Categories Cursos

Cómo aprovechar al máximo los cursos Fundae

La formación bonificada se ha consolidado como una de las palancas más eficaces para elevar la competitividad de las empresas en España. A través de FUNDAE, la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, las empresas que cotizan por formación profesional pueden recuperar parte o la totalidad de la inversión que hayan hecho en capacitar a su plantilla a través de bonificaciones en sus seguros sociales. En ese contexto, Webcurso se convierte en un aliado estratégico para planificar, impartir y justificar formación 100% bonificable, con un catálogo centrado en competencias de alto impacto como, por ejemplo, el uso de la Inteligencia Artificial, Excel y análisis de datos, ofimática y marketing digital, entre otros.

¿Quiénes pueden acceder a fundae?

Todas las empresas que coticen por formación profesional y estén al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social pueden acceder a los cursos fundae, incluso autónomos con empleado. En cuanto a Webcurso, destaca por su formación 100% bonificable, diseñada para cubrir necesidades reales de negocio y enfocada en la mejora clave de competencias.

Más de 4.400 estudiantes y 3.997 empresas han confiado hasta ahora en esta plataforma. La combinación de relevancia temática (IA aplicada, Excel avanzado, análisis de datos) y experiencia operativa (gestión administrativa, trazabilidad y soporte) es crítica para que departamentos de recursos humanos y managers vean retorno en productividad y adaptación a las nuevas tecnologías.

¿Cómo funciona el proceso de bonificación?

La operativa es sencilla. El proceso típico incluye:

  • El trabajador y el administrador o apoderado de la empresa rellenan el contrato;
  • Se confirman las fechas con administración y el trabajador realiza el curso;
  • Al finalizar, el alumno recibe por email la factura, el fin de grupo de fundae y un informe de empresa con el saldo restante.

Este flujo reduce fricciones y asegura que la empresa disponga de la documentación necesaria para la aplicación de la bonificación.

Cofinanciación privada: lo que conviene anticipar en el presupuesto

La normativa exige a las empresas una cofinanciación privada mínima que aumenta con el tamaño de la plantilla. Esta cofinanciación puede ir desde el 5% hasta el 40%. Puede calcularse de distintas formas y conviene integrarla en la planificación anual de formación para evitar sorpresas y optimizar el crédito.

Áreas formativas de mayor impacto

Las áreas formativas con mejor relación entre la rapidez de aplicación y  el valor de negocio suelen ser:

  • Inteligencia Artificial aplicada para acelerar tareas, mejorar la calidad de entregables y estandarizar procesos de comunicación y análisis.
  • Excel y análisis de datos, clave para informes, control de costes y toma de decisiones.
  • Ofimática y productividad para optimizar el rendimiento general de los equipos.
  • Marketing digital para alinear embudos comerciales y presencia online

El catálogo de Webcurso está orientado a estas competencias críticas, alineando la formación con resultados operativos.

Modalidad online y trazabilidad

La formación de las competencias se imparte en modalidad online, lo que permite la conciliación con la carga de trabajo y la disponibilidad geográfica. La naturaleza digital del curso permite medir progreso, evaluar resultados y documentar el itinerario formativo del empleado, aspectos críticos para auditorías y bonificaciones.

Beneficios para recursos humanos y managers

Las principales ventajas que proporcionan los cursos fundae para los departamentos de recursos humanos y managers se pueden resumir en:

  1. Optimización de presupuesto: al bonificar, el coste neto de la formación se reduce sensiblemente. Esto es muy importante para la rentabilidad.
  2. Agilidad administrativa: por ejemplo, Webcurso guía en la gestión documental, como contratos, fin de grupos, facturas e informes, acortando tiempos.
  3. Pertinencia de contenidos: los cursos están diseñados para cubrir capacidades transversales y técnicas con impacto en KPIs.
  4. Escalabilidad: desde equipos pequeños hasta estructuras complejas, cuentan con ofertas adaptables a distintos niveles.

Buenas prácticas para el plan anual de FUNDAE

Entre las buenas prácticas hay que destacar el diagnóstico de necesidades, la secuenciación trimestral, la medición y transferencia de resultados, la comunicación interna y la gestión documental al día.

En lo que se refiere a las necesidades, es crucial establecer objetivos de negocio, mapas de procesos y brechas de competencias, mientras que repartir cursos a lo largo del año evita cuellos de botella y ayuda a aprovechar bien el crédito.

Por último, en lo que respecta a la comunicación interna, es importante anunciar el plan, visibilizar casos de uso y reconocer a quienes finalizan los cursos para fomentar la participación. 

Cursos para formar a los profesionales del mañana 

En suma, los cursos de fundae son una vía directa para elevar la cualificación de los profesionales en las empresas y reducir costes.  Webcurso ofrece una propuesta integral, con un catálogo relevante, una gestión administrativa simplificada y evidencias de impacto. Integrar esta herramienta en el plan de capacitación es una decisión de eficiencia y de futuro pues ayuda a formar hoy a los equipos en las habilidades que el negocio necesitará mañana.

About The Author

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *